© 2021, Grupo Matula Teatro

Como se Fosse

MATERIAL DE DIVULGACIÓN

Según la autora, la dramaturgia se apoya, sobre todo, en el deseo y en la memoria, y coloca en un espacio común a dos mujeres separadas por una barrera temporal de dieciocho años. El texto aborda con delicadeza una historia que podría haber salido de las páginas de un periódico, ya que comparte uno de los muchos casos de violencia que leemos diariamente. Sin embargo, la autora opta por tratar el tema en su “compleja cotidianidad, sin diseñar héroes ni verdugos”, e incluye momentos de de lirismo en un diálogo improbable entre madre e hija que hace surgir de los silencios, las palabras que muchas veces no se dicen.

La puesta en escena busca valorizar las propuestas de la dramaturga al transitar entre los diferentes puntos de vista que componen las relaciones de esa familia: las sutilezas entre madre e hija, los encuentros y desencuentros de la pareja, las relaciones de aproximación y distanciamiento entre padre e hija, y la perspectiva sobre una experiencia vivida que se transforma con el paso del tiempo.
Otro elemento del texto, que se usó como referencia para la puesta en escena, es la percepción temporal cíclica, la cual se muestra de diferentes maneras: en la repetición de los nombres de las mujeres de la familia, en la madre que siempre pierde su dedal de coser, en las peleas que suelen suceder los viernes y los días de amor (siempre los martes), en la acción de espera de la hija que nos remite a la espera cotidiana de la madre, entre otros detalles.

Además, durante todo el proceso de creación del espectáculo, se tuvo presente la realidad brasileña. Las actrices buscaron analizar y actualizar algunas situaciones del texto añadiendo algunos datos sobre la situación de las mujeres víctimas de violencia en Brasil, ya que la obra fue publicada en 2003 y está ambientada en la ciudad de Madrid, España.
En ese aspecto, el grupo Matula destaca de nuevo una visión conectada al cotidiano nacional y crea tensión entre lo real y la escena teatral, sin perder de vista el potencial activista que tiene el teatro para desvelar en escena la epidemia actual de feminicidios que vivimos en Brasil.

SINOPSIS

Dos mujeres con una separación temporal y espacial de dieciocho años. Una de ellas conversa con su hija, una niña que juega entre las piezas de costura de su madre. La otra está esperando la llegada de alguien y, mientras tanto, ensaya con un grabador las palabras que dirá. Poco a poco, a partir de los silencios, surge una historia de violencia como muchas otras, que alterna divergencia y cariño, palabras rudas y actos de amor. Ese movimiento, aparentemente circular, en verdad revela una espiral en la que la intensidad de la violencia lentamente va alcanzando niveles más elevados.

Intérpretes: Alice Possani y Erika Cunha

Dirección: Verônica Fabrini

Trilha sonora original: Dudu Ferraz

Dramaturgia: Grupo Matula Teatro a partir del texto de Gracia Morales

Iluminação e cenotécnica: Eduardo Albergaria

Vestuario: Anna Kühl

Provocaciones temáticas: Stella Fisher

Produção: Matula Teatro

Identidad visual: Bruno Cardoso

Fotos: Maycon Soldan y Paula Poltronieri

Costura: João Castilho

Bordados: Anna Kühl, Amanda Pitta, Erika Cunha y Flora Armani

Registro audiovisual: Ericson Cunha, Pedro Ribeiro y Carlos Joaquim

Edición de imágenes: Ericson Cunha

Realización: Grupo Matula Teatro

Como se Fosse

Espectáculo del Grupo Matula Teatro creado a partir del texto “COMO SI FUERA ESTA NOCHE”, de la dramaturga española Gracia Morales, con dirección de Verônica Fabrini. Este trabajo se estrenó en marzo de 2020 dentro de la programación para celebrar los veinte años de trayectoria de Matula Teatro.

Sobre Gracia Morales

Gracia Morales é uma dramaturga e poeta espanhola, autora de obras teatrais como NN12, Un lugar estratégico, Como si fuera esta noche e La grieta, entre animales salvajes. Em 2000, foi a primeira mulher ganhadora do prêmio Marques de Bradomin (prêmio literário espanhol voltado para autores/autoras teatrais).
É uma das fundadoras do Grupo Remiendo Teatro e da Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo, centro de formação cênica, referência em Andaluzia, na Espanha.
É professora titular na universidade de Granada/Es, no Departamento de Literatura Espanhola da Faculdade de Filosofia e Letras da universidade de Granada, onde leciona Literatura Hispanoamericana e Teatro.