El Grupo Matula Teatro es un colectivo de artistas que, junto con otras referencias teatrales, integra la escena artística de la ciudad de Campinas (SP), una región del interior del estado de Sao Paulo con un movimiento cultural efervescente. Desde el año 2000, el grupo realiza actividades basadas en el trabajo del actor; las cuales engloban diversos aspectos del quehacer teatral, como la creación y circulación de espectáculos, actividades formativas de corta y mediana duración, y la gestión del Espacio Cultural Rosa dos Ventos, sede del grupo.
Para sus creaciones artísticas, el grupo se ha inspirado en encuentros con personas en situación de calle, mujeres que viven en asentamientos rurales, familias de pequeños circos y refugiados saharauis. Dichas vivencias fueron transformadas en espectáculos con dramaturgias inéditas. La interacción con la literatura también ha dado origen a creaciones que tuvieron como punto de partida la adaptación de cuentos de Hilda Hilst, Mia Couto y Julio Cortázar.
Actualmente, el Grupo Matula Teatro transita entre dos campos distintos y complementarios: la cámara negra (espectáculos de sala) y la calle (intervenciones urbanas), en los cuales experimenta diferentes poéticas y formas de relación entre el espectador y el espacio escénico.
Mantenemos en repertorio: COMO SE FOSSE (2020, dirección de Veronica Fabrini, inspirado en la obra de la dramaturga española Gracia Morales), UM CONTO INFINITO (2016, dirección de Marcelo Lazzaratto, música original de André Abujamra y dramaturgia de Cássio Pires), JOGOS CORTAZIANOS (2015, dirección de Flávio Rabelo), IMAGO (2014, coproducción Brasil-Chile con dirección de Claudia Echenique y dramaturgia de Leonardo Gonzalez), EXILIUS (2012, solo de Erika Cunha con dirección de Alice Possani), AGDA (2011, coproducción con la Boa Companhia, Campinas, SP) y la intervención poética PASSAGENS (2011, dirección de Moacir Ferraz).
El Grupo Matula ha recibido apoyo de diferentes iniciativas: Circuito Sesc de Artes (2016, 2011), PROAC (Programa de acción cultural- Sao Paulo) Producción de Espectáculo Inédito y Temporada de Teatro (2015), PROAC Circulación y Difusión de Teatro (2014), PROAC Territorio de las Artes (2014), PROAC Formación de Público (2012), Virada Cultural (Noche Cultural 2012 y 2009), Circuito Cultural Paulista (2012 y 2009), PROCULTURA (2011 y 2012), FUNARTE Artes Escénicas en la Calle (2010), FICC (2009), Premio Myriam Muniz (2008), Caja Cultural (2007). Además se ha presentado en espacios Sesc (Servicio social del comercio), espacios SESI (Servicio social de la industria) y en varios festivales de teatro nacionales e internacionales. Los espectáculos, junto con los talleres y demostraciones técnicas, han sido realizados en varias regiones de Brasil y en el extranjero en países como Alemania, México, Italia y Portugal.